La formación en la Media en Informática área de programación emplea una metodología por procesos cuyo eje central es un proyecto integrador (PPI).
Éste se deberá orientar a la solución de problemas reales. El proyecto será aprobado y asesorado por el docente articulador y el docente de las IEM, dando cumplimiento a los estándares internacionales para el desarrollo de proyectos de software (PSP – TSP), y será llevado a cabo durante dos años, (grados 10 y 11) integrando las competencias adquiridas en cada uno de los módulos.
El proceso es el siguiente:
Al iniciar el curso se propone un plan de actividades para ser ejecutadas en el transcurso del año. Para el desarrollo de éstas, se cuenta con la asesoría de los docentes de las Instituciones Educativas y del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid expertos en el área, y los diferentes laboratorios, bibliotecas y software de las IEM y del Politécnico.
Para lograr resultados significativos, es decir, que el estudiante que finalice cada período académico, logre adquirir las competencias que permitan el desenvolvimiento planteado, se generan tres momentos: conocimiento teórico, conocimiento práctico y la evaluación de la producción del estudiante en forma permanente.
La metodología busca que:
La intensidad será de doce (12) horas semanales para cada uno de los grados, distribuidas de la siguiente forma:
Las horas dadas por el docente de la Institución Educativa serán para: enseñar los módulos que le correspondan, asesorar a los estudiantes en el desarrollo de sus proyectos y fomentar el desarrollo de competencias básicas y/o específicas, según la necesidad. Y las horas compartidas serán para apoyar el proceso de enseñanza - aprendizaje y en el desarrollo de los proyectos.
El proyecto Integrador, como estrategia metodológica, busca que el estudiante integre las competencias desarrolladas en los diferentes módulos del plan de estudios mediante la aplicación de éstas en una situación real y particular del entorno. Para el desarrollo normal de las actividades es necesario que el estudiante haga uso de las competencias que ha adquirido o afianzado a lo largo del año como producto de su participación en las actividades de los diferentes módulos. Esta participación pretende que las competencias adquiridas sean evidenciadas en la práctica, así como en su formación profesional y personal.
Calle 108 No 70 - 39
Barrio Tejelo
Medellín - Colombia - Suramérica
Teléfonos:
463 19 80
463 30 90 Coordinación
Totales
Mes
Día
147225
2582
905