¡MATERIALIZANDO MI SUEÑO!
IMPACTO Y TRANSFORMACIÓN:
Nuestra metodología se basó en proporcionar una serie de charlas acompañadas de vídeos y diapositivas en las cuales narramos experiencias de vida de algunas personas conocidas, hablamos sobre el daño que provocan en el cuerpo consumir drogas y tabaco, los componentes que contienen y el efecto que provocan en el sistema nervioso central, hicimos debates con la pregunta “¿Debería legalizarse la droga en nuestro país?” el cual finalizó en un 75% en contra y un 25% a favor e hicimos juegos basándonos en lo explicado.
Comenzamos partiendo de una propuesta de investigación dada por el profesor Elías, proseguimos dando una demostración de lo que serían las charlas partiendo con nuestro grupo de clase donde haríamos una retroalimentación y donde haríamos los ajustes necesarios, continuamos luego con las charlas en la institución educativa Pedro Nel Gómez el día 2 de julio del 2018 y las finalizamos el día 23 de agosto del mismo año, una vez hechas todas las correcciones quisimos dar otra charla final en nuestro establecimiento educativo (institución educativa Félix de Bedout Moreno) el día 28 de agosto del 2018.
Nuestro impacto en ambos colegios fue que les dimos el conocimiento de lo que se estaba consumiendo y lo que pasaría si continúan haciéndolo, les dimos a conocer los posibles daños ocasionados tanto al sistema respiratorio y al sistema nervioso central como al medio ambiente y a las personas que los rodean.
Con este proyecto logramos vencer nuestros miedos ante el público porque hemos dado charlas en nuestra institución y luego en otro colegio, además comprendimos más a fondo lo que son las drogas y los daños que causan tanto a las personas como al medio ambiente, los profesores ahora pueden distinguir mejor a los consumidores y los estudiantes pueden pensar dos veces antes de consumir estas sustancias.
Nuestro proyecto “Mundos de mundos te van a pintar como salir si es tan fácil entrar” se ha ganado un espacio en la institución, hay credibilidad en él, lo encontramos desde el área de Ética y Valores desde transición hasta once se está trabajando desde la promoción, prevención y atención. Al proyecto se le está haciendo un registro mediante la redacción de diarios de campo por parte de cada integrante del equipo donde describimos cada paso que damos.
Por otra parte, teniendo en cuenta la presente problemática del COVID-19, hicimos algunos ajustes en nuestra metodología para seguir llegando a la población de manera virtual utilizando herramientas tecnológicas (como un canal de youtube, las redes sociales y la página web institucional) con el fin de que puedan seguir aprendiendo y el proyecto siga evolucionando a medida que vamos avanzando.
![]() |
Socialización de mi trabajo con otras instituciones educativas https://drive.google.com/file/d/1OMwtQUGJARc2JQKR-xL0Xte91fA2TenG/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/190deCFDZVXJfXmJTV6VR4Wx2GPVU9szJ/view?usp=sharing Ver minuto 2:30 para visualizar mi intervención específica. |
Calle 108 No 70 - 39
Barrio Tejelo
Medellín - Colombia - Suramérica
Teléfonos:
463 19 80
463 30 90 Coordinación
Totales
Mes
Día
28814
326
43